¿Un graderío para contemplar la cabecera de la catedral de Tortosa? Seguro que esto no era así y que son cosas que se les ocurren a los arquitectos actuales. Tampoco los bajos del castillo fueron así. Eso es más evidente: todavía se ven los interiores de las habitaciones de las casas que hubo entre catedral y castillo. ¿Y los cipreses que ablandan la imagen del castillo? Eso sí también es de arquitecto, seguro: allá donde pone la mano un arquitecto surge un ciprés, el árbol-columna. Pero no sólo por aquí faltan casas y dudamos de la empresa restauradora (luego seguimos con ello). Lo importante para nosotros en esta visita fue descubrir que desde esa torre circular que hace las veces de proa del castillo es desde donde se consigue ver la imagen icónica de Tortosa:
esta de la de la catedral desde arriba, como si fuera una maqueta, con el río Ebro pasando por delante de su fachada... mmmm.. ¿pasando por delante de su fachada...? digo...
En la breve visita que hicimos a Tortosa en abril del 2003 hice una foto de la fachada de la catedral que muestra las sombras de algunos edificios interpuestos entre el río y el templo
Sin embargo, en la visita, también breve, realizada en junio de este año (2025) no hay edificios delante... (???) amén de unas puertas nuevas que da grima verlas
Veo en esta no muy vieja foto de google que todas esas casas situadas a la izquierda del palacio episcopal han volado
en Google Street View he llegado a tiempo para hacerme con una imagen de las obras de derribo
En esta otra foto subida también a google, tenemos el resultado final visto desde la otra orilla
Cuando subimos al castillo para hacer la foto icónica, vimos que estaba en obras
El castillo es un parador al que suben los coches...
...para aparcar en el patio (o explanada) de armas
En la foto aérea de google se aprecian bastante bien las terrazas fluviales de la margen izquierda del Ebro que son las que van recortando la planta de la pequeña ciudad (35mil hb en 2024)
El Hospital hace las veces de castillo de la zona de desarrollo hacia el Este
Si se baja andando desde el castillo a la catedral se da cuenta uno del calado urbanístico de la museificación de la parte alta
el minimalismo de estos Jutjats forma parte del estilo de inversión de dineros públicos por mantener con vida la zona baja
Para echar un trago de agua mineral con gas dimos con el Forn de la Canonja y el lugar nos dio un poco de oxígeno.
Como en la visita del 2003, nos asomamos al río y al monumento a la Batalla del Ebro levantado con buen criterio en medio del cauce para evitar el vandalismo que sufren todos los restos de nuestra historia.
Y de camino al sitio donde habíamos aparcado la furgo le hice una foto a este espléndido edificio del Mercado que, como no podía ser menos, también tenía vallas y obras en la entrada.
En resumidas cuentas, la visita me dejó con la conocida impresión de que cuanto más dinero público se gasta en "restaurar" los cascos históricos, más se les hace la puñeta.